LIBRETA DIVINA COMEDIA, INFERNO ULTRA LÍNEAS
INFERNO
Núm. de artículo 9781439772300
La Divina Comedia
Dante Alighieri dedicó doce años a escribir La Divina Comedia, que finalizó en 1320. Dividió el poema en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Aquí reproducimos el primer canto de Infierno. La visión que tenía Dante de la vida más allá de la muerte sigue inspirando a escritores y artistas del mundo entero.
$127.300 *IVA incluido
Out of stock
Información del producto
- Tapas de encuadernación 100 % recicladas
- Cubiertas forradas con papel decorativo impreso
- Papel con certificación FSC
- Cosido con hilo o encolado
- Papel sin ácidos procedente de bosques sostenibles
Acerca de este diseño
Obra original: página ilustrada de un manuscrito de La Divina Comedia de Dante (Canto I de Infierno)
Época: siglo XIV
Procedencia: Italia
La divina comedia de Dante se considera no solo el poema más importante de la Edad Media, sino también una de las obras maestras de la literatura italiana de todos los tiempos. Y no es para menos, ya que la repercusión de este poema narrativo del siglo XIV ha llegado hasta el arte y la cultura de nuestros días.
Dante Alighieri (1265-1321) dedicó doce años de su vida a escribir esta magnífica obra, que finalizó en 1320. Inicialmente la tituló Comedia (por contraposición a «tragedia», la otra forma narrativa típica de la época), y fue Giovanni Boccaccio quien añadió el adjetivo Divina en el siglo XVI. Dante dividió el poema en tres partes: Infierno (cuyo primer canto reproducimos aquí), Purgatorio y Paraíso. El manuscrito original del siglo XIV que inspira nuestra cubierta es uno de los más antiguos que existen, si bien no se conserva ninguno del propio Dante.
La divina comedia marcó el rumbo de la literatura italiana. El imaginario de Dante de la vida más allá de la muerte refleja la concepción medieval del mundo, y aunque el texto es un poema religioso, las descripciones que hizo del infierno, el purgatorio y el cielo como parte del viaje del alma hacia Dios han inspirado a escritores y artistas de todos los ámbitos en los siglos posteriores. Dante escribió la obra en dialecto toscano, el de las clases populares, y no en latín, idioma universalmente erudito, lo que hizo que su poema llegase a más lectores y ayudó a establecer el toscano como la base del italiano que se habla hoy.
Poetas de la talla de John Milton, Geoffrey Chaucer o Alfred Lord Tennyson se declararon admiradores de esta obra, al igual que nosotros. Estamos orgullosos de incorporar este bello manuscrito iluminado de La divina comedia de Dante a la colección Paperblanks.